Tipos de sistemas estructurales en Ingeniería Civil

En Ingeniería Civil, los sistemas estructurales se clasifican según cómo resisten las cargas aplicadas, y la elección del sistema adecuado es fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y economía de cualquier obra civil.


🔑 Puntos clave:

  1. Sistemas estructurales verticales (de carga axial)
    Utilizan elementos como columnas y muros portantes para transferir cargas directamente al suelo.
    Ejemplo: edificios de mampostería confinada.
  2. Sistemas de marcos rígidos (moment-resisting frames)
    Se basan en vigas y columnas unidas rígidamente, permitiendo resistencia a momentos flectores y cargas laterales.
    Ejemplo: estructuras de concreto reforzado o acero.
  3. Sistemas de muros estructurales (shear walls)
    Diseñados para resistir fuerzas horizontales, especialmente sismos y vientos.
    Ejemplo: edificios de concreto armado en zonas sísmicas.
  4. Sistemas de arriostramiento (braced frames)
    Incorporan diagonales metálicas o de concreto para estabilizar la estructura contra cargas laterales.
    Ejemplo: edificios de acero con cruces tipo «X».
  5. Sistemas de losas planas o postensadas
    Distribuyen la carga por medio de losas sin vigas, reduciendo la altura entre pisos y simplificando el diseño.
    Ejemplo: estacionamientos, edificios de oficinas.
  6. Estructuras tensadas o de membrana
    Utilizan cables o membranas para resistir cargas principalmente mediante tracción.
    Ejemplo: cubiertas ligeras, estadios.
Te puede interesar:  Consejos para comprar una casa todo lo que necesitas saber

📚 Contexto adicional:

Los sistemas estructurales permiten soportar y transferir cargas de manera segura hacia el suelo. Estas cargas incluyen el peso propio de la estructura (carga muerta), ocupación (carga viva), viento, sismos y nieve, entre otros. La elección del sistema estructural depende de factores como:

  • Tipo de edificación (residencial, industrial, puente, etc.)
  • Altura del edificio
  • Zona sísmica o eólica
  • Materiales disponibles (concreto, acero, madera)
  • Presupuesto y tiempo de ejecución

El conocimiento de estos sistemas es esencial para ingenieros civiles, arquitectos y diseñadores estructurales al momento de concebir proyectos seguros, duraderos y eficientes.

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *