Transferencia de Dominio de Vehículos Motorizados: Guía Completa 2025

Comprar o vender un auto es una experiencia emocionante, pero también conlleva responsabilidades legales. Uno de los pasos más importantes en esta operación es la transferencia de dominio del vehículo, un trámite obligatorio que legaliza el cambio de propietario ante la autoridad correspondiente.

En este artículo te explicamos qué es la transferencia de dominio, cómo hacerla paso a paso, los requisitos, los costos y consejos útiles para evitar problemas legales futuros.


¿Qué es la transferencia de dominio de un vehículo?

La transferencia de dominio es el proceso legal mediante el cual la propiedad de un vehículo pasa de una persona (natural o jurídica) a otra. Este procedimiento se debe realizar ante la entidad de tránsito o registro vehicular correspondiente en tu país o región.

Te puede interesar:  Driving Dreams: ¡Descubre aquí tu vehículo perfecto!

Es decir, si compras o vendes un auto, moto, camioneta, etc., debes actualizar los registros oficiales para que el nuevo dueño figure como titular legal.


¿Por qué es importante hacer la transferencia?

  • Evita problemas legales y multas: si el vehículo sigue a nombre del antiguo dueño, cualquier infracción o deuda futura seguirá cayendo sobre él.
  • Permite asegurar el vehículo a tu nombre.
  • Es un requisito para vender, heredar o realizar trámites con el vehículo.
  • Garantiza la seguridad jurídica entre comprador y vendedor.

¿Quién debe realizar la transferencia?

Ambas partes tienen responsabilidad:

  • El comprador debe exigir la transferencia para evitar inconvenientes.
  • El vendedor debe firmar los documentos y reportar la venta para deslindarse de responsabilidades.

¿Dónde se realiza la transferencia de dominio?

Depende del país, pero generalmente se hace en:

  • La Superintendencia de Registro Vehicular o Dirección de Tránsito.
  • En algunos países, también puede hacerse notarialmente o por medios virtuales si está habilitado.

Requisitos generales para la transferencia

Los documentos pueden variar según el país, pero usualmente se requiere:

Documentos del vendedor:

  • DNI o documento de identidad.
  • Tarjeta de propiedad (original).
  • SOAT (o seguro obligatorio) vigente.
  • Comprobante de pago de impuestos vehiculares.
  • Certificado de revisión técnica (si aplica).
Te puede interesar:  ¿Por qué no comprar un auto eléctrico todavía?

Documentos del comprador:

  • DNI o documento de identidad.
  • Contrato de compraventa notariado.
  • Formulario de solicitud de transferencia.

Otros requisitos:

  • Pago de aranceles por derecho de transferencia.
  • Firma de ambas partes (a veces presencial o con firma digital notariada).

¿Cómo hacer la transferencia de dominio paso a paso?

1. Firma del contrato de compraventa

Debe incluir todos los datos del vehículo, datos personales de ambas partes, precio acordado y fecha.

2. Verificación de antecedentes del vehículo

Antes de comprar, verifica que el auto no tenga gravámenes, órdenes de captura, embargos, o deudas.

3. Pago del impuesto de transferencia (si aplica)

Algunos países exigen un impuesto por transferencia de dominio, generalmente un porcentaje sobre el valor del vehículo.

4. Presentación de documentos en la entidad correspondiente

Puedes acudir presencialmente o realizarlo en línea, dependiendo del sistema del país.

5. Inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular

Este es el paso final. Una vez aprobado, el nuevo propietario recibirá una nueva tarjeta o certificado a su nombre.


¿Cuánto cuesta una transferencia de dominio?

Los precios varían según el país y el tipo de vehículo. Algunos ejemplos:

  • En Perú, el costo puede ir desde S/ 100 hasta S/ 300 dependiendo de los derechos notariales y el arancel de SUNARP.
  • En México, los costos pueden variar por estado, pero en general ronda los $1,500 a $2,500 MXN.
  • En España, se paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y un arancel en la DGT.
Te puede interesar:  Subasta de inmuebles y vehículos por Pronabi: ¡Encuentra tu próxima propiedad o vehículo!

¿Cuánto tiempo tarda la transferencia?

  • Presencial: entre 3 y 7 días hábiles.
  • Virtual: entre 24 y 72 horas (si el sistema permite firma electrónica y pago online).

¿Se puede hacer la transferencia si el vehículo tiene deudas?

No. La mayoría de países exigen que el vehículo esté libre de cargas, papeletas o impuestos pendientes. Debes regularizar todo antes de poder transferir.


¿Qué pasa si no se hace la transferencia?

  • El vendedor seguirá siendo el responsable legal del vehículo.
  • El comprador no podrá inscribir el auto a su nombre, asegurarlo, ni venderlo legalmente.
  • Puede haber problemas penales si el vehículo se ve involucrado en un delito o accidente.

Casos especiales

Transferencia por herencia

Se requiere el testamento o declaración de herederos, además de cumplir con requisitos notariales y registrales.

Transferencia entre empresas

Se deben presentar documentos legales de las personas jurídicas (RUC, representante legal, actas, etc.).


Consejos útiles

✅ Verifica los antecedentes del vehículo en plataformas oficiales antes de comprar.
✅ No entregues el vehículo sin firmar el contrato y sin garantías legales.
✅ Realiza el trámite lo antes posible tras la compraventa.
✅ Guarda una copia de todos los documentos por seguridad.
✅ Consulta si tu país permite hacer el trámite 100% online, ya que puede ahorrarte tiempo y dinero.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo hacer la transferencia sin contrato de compraventa?
No es recomendable. El contrato es prueba legal de la operación y respalda el trámite.

2. ¿Qué hago si el antiguo dueño no quiere firmar?
Puedes iniciar un proceso legal para solicitar la transferencia forzosa, pero es largo y complicado. Lo mejor es prevenir.

3. ¿Puedo vender un auto sin haber hecho la transferencia a mi nombre?
No. Debes figurar como titular legal antes de poder venderlo.

4. ¿Qué pasa si el vehículo es robado o clonado?
Te expones a problemas legales. Por eso, verifica siempre el historial del auto antes de comprar.

5. ¿Se puede hacer la transferencia de forma virtual?
En algunos países como Perú, México, Chile o España, sí es posible. Verifica en la web oficial de tránsito o registros públicos.


En resumen:

La transferencia de dominio no es solo un trámite burocrático: es una garantía legal para ambas partes. Hazla correctamente, a tiempo y con todos los documentos en regla para evitar dolores de cabeza.

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *