Como invertir poco dinero y generar ganancias

Invertir poco dinero y generar ganancias es completamente posible, solo que requiere estrategia, paciencia y disciplina. Aquí te dejo algunas opciones que puedes considerar para empezar con un capital pequeño:


1. Fondos Indexados o ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)

¿Por qué?
Estos fondos invierten en una canasta de acciones o activos, lo que te da diversificación con una cantidad mínima de dinero. Al invertir en estos fondos, compras participaciones de múltiples empresas o activos sin necesidad de tener el capital para adquirir cada acción individualmente.

¿Cómo empezar?

  • Puedes empezar con solo $100 o menos en plataformas como Vanguard, Fidelity, o incluso aplicaciones como Robo-Advisors (por ejemplo, Betterment o Wealthfront).
  • Busca fondos indexados que sigan índices conocidos como el S&P 500, que incluye las 500 empresas más grandes de EE. UU.

Pros:

  • Baja comisiones.
  • Bajo riesgo por diversificación.
  • Ideal para inversores a largo plazo.
Te puede interesar:  Como Comercializar un Proyecto Inmobiliario

2. Inversiones en Criptomonedas

¿Por qué?
Las criptomonedas tienen el potencial de generar altos rendimientos, aunque con un riesgo elevado. Si inviertes solo lo que puedas permitirte perder, podrías beneficiarte de los movimientos del mercado de criptomonedas.

¿Cómo empezar?

  • Invertir en criptomonedas puede comenzar con tan poco como $10 o $20.
  • Plataformas populares incluyen Coinbase, Binance o Kraken.
  • Algunas criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum y Cardano, son más estables que otras, pero también puedes explorar altcoins para aprovechar su volatilidad.

Pros:

  • Potencial de grandes rendimientos.
  • Mercado accesible las 24 horas del día.
  • Bajos montos iniciales de inversión.

Riesgo:

  • Volatilidad extrema.
  • Necesitas estar preparado para posibles caídas rápidas.

3. Inversión en P2P (Préstamos entre Personas)

¿Por qué?
Las plataformas de préstamos P2P te permiten invertir en préstamos personales a cambio de un interés. Invertirás en proyectos pequeños, pero podrías obtener una rentabilidad superior a la media.

¿Cómo empezar?

  • Plataformas como Mintos, Bondora o Funding Circle permiten empezar con montos pequeños, desde $25 o $50.
  • Puedes elegir el riesgo de cada préstamo y diversificar en múltiples proyectos.
Te puede interesar:  Cuánto gana el dueño de una constructora

Pros:

  • Potencial de rentabilidad alta.
  • Control sobre la selección de préstamos.

Riesgo:

  • Riesgo de impago por parte de los prestatarios.
  • Liquidez limitada (puedes no poder retirar tu dinero rápidamente).

4. Inversión en Bolsa con Acciones Fraccionadas

¿Por qué?
Las acciones fraccionadas te permiten comprar porciones pequeñas de acciones de grandes empresas, como Apple, Tesla o Amazon, sin tener que pagar el precio completo de una acción.

¿Cómo empezar?

  • Aplicaciones como Robinhood o eToro permiten comprar acciones fraccionadas, desde $1 o más.
  • Puedes empezar con un monto bajo, diversificando entre varias empresas.

Pros:

  • Acceso a grandes empresas con poco capital.
  • Flexibilidad en la cantidad invertida.

Riesgo:

  • El mercado de acciones puede ser volátil a corto plazo.

5. Inversión en Bienes Raíces a través de REITs (Fondos de Inversión Inmobiliaria)

¿Por qué?
Si el mercado inmobiliario te interesa pero no tienes suficiente dinero para comprar una propiedad, los REITs te permiten invertir en bienes raíces con montos bajos, ya que compras participaciones en propiedades inmobiliarias.

¿Cómo empezar?

  • Los REITs están disponibles en plataformas como Fundrise o RealtyMogul.
  • Puedes empezar con $500 o menos dependiendo de la plataforma.

Pros:

  • Acceso al mercado inmobiliario sin necesidad de una gran inversión.
  • Ingreso pasivo en forma de dividendos.
Te puede interesar:  10 Pasos para construir gasolinera, requisitos y consejos

Riesgo:

  • Dependencia de la economía inmobiliaria y las tasas de interés.

6. Invertir en Cursos y Educación

¿Por qué?
Invertir en tu conocimiento y habilidades puede generar ganancias a largo plazo que superen cualquier rendimiento financiero. Si aprendes algo nuevo, como programación, marketing digital o idiomas, puedes obtener un empleo o empezar un negocio con un retorno mucho más grande.

¿Cómo empezar?

  • Hay plataformas de educación en línea como Coursera, Udemy y LinkedIn Learning donde puedes aprender nuevas habilidades con precios muy bajos.
  • Cursos gratuitos también son una excelente opción si el presupuesto es muy ajustado.

Pros:

  • Aumentas tu empleabilidad o capacidad de emprendimiento.
  • Buen retorno de inversión a largo plazo.

Riesgo:

  • Requiere tiempo y esfuerzo para ver resultados.

7. Micro-Inversiones con Apps

¿Por qué?
Las apps de micro-inversión permiten invertir pequeñas cantidades de dinero que redondean tus compras y lo invierten automáticamente. Es ideal si no tienes mucho dinero y quieres comenzar de manera sencilla.

¿Cómo empezar?

  • Apps como Acorns redondean tus compras y las invierten en fondos diversificados con montos tan pequeños como $5.
  • Stash es otra opción para invertir desde $1.

Pros:

  • Comienza con montos muy bajos.
  • Inversión automática, sin complicaciones.

Riesgo:

  • Ganancias pequeñas al principio.
  • Dependencia de la fluctuación del mercado.

Conclusión: La clave está en la constancia y la diversificación.

Invertir poco dinero es una excelente manera de aprender y empezar a generar ganancias, siempre que seas consciente de los riesgos y estés dispuesto a mantener tu inversión durante un período largo. Diversificar tus inversiones y no poner todos tus huevos en la misma canasta es clave para protegerte de los altibajos del mercado.

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *