la Ley N.º 28687 y su relación con la constancia o certificado de posesión en Perú:

📌 1. ¿Qué es la Ley N° 28687?
La Ley N.º 28687, promulgada el 17 de marzo de 2006, tiene por nombre completo Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalización de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotación de Servicios Básicos. Su objetivo es regular la formalización de terrenos ocupados informalmente, facilitar acceso al suelo para vivienda social, y simplificar la instalación de servicios básicos en áreas informales Gaceta Jurídica+11lapatria.pe+11Estudio Jurídico Arredondo & Jordán+11.
El régimen legal se divide en varios títulos: formalización de posesiones informales, acceso al suelo y servicios básicos. Su reglamento está en el Decreto Supremo N.º 017‑2006‑VIVIENDA sitemas-munisjl-gob-pe.com+8Gaceta Jurídica+8infojurisperu.blogspot.com+8.
📌 2. ¿Qué dice la Ley sobre la Constancia o Certificado de Posesión?
Artículo 24°
Establece que la factibilidad de servicios básicos (agua, luz, desagüe) solo se otorgará previo el certificado o constancia de posesión emitido por la municipalidad correspondiente lapatria.pe+2Scribd+2estudiojimenez.pe+2.
Artículo 26°
Aclara que estos documentos son emitidos únicamente por las municipalidades distritales o provinciales según su jurisdicción, y no constituyen reconocimiento alguno de derecho de propiedad del titular del predio reddit.com+15Scribd+15lapatria.pe+15.
Reglamento – Decreto Supremo 017‑2006‑VIVIENDA
Los artículos 27° y 28° precisan que:
- Las municipalidades deben emitir certificados o constancias a cada poseedor en su jurisdicción para fines de servicios básicos.
- Los requisitos incluyen solicitud formal, plano, copias de autovaluó, verificación de posesión, entre otros lapatria.pe+2Scribd+2estudiojimenez.pe+2.
📌 3. Finalidad y limitaciones del documento
- Su uso exclusivo es obtener factibilidad para servicios básicos (agua, luz, desagüe) en zonas informales estudiojimenez.pe+1Scribd+1.
- Tiene vigencia temporal, hasta que los servicios básicos sean instalados efectivos perspectivapolicial.blogspot.com+2lapatria.pe+2Lex Soluciones+2.
- No otorga derechos de posesión ni propiedad, y no se inscribe en Registros Públicos como título inmueble Estudio Jurídico Arredondo & Jordán.
- En caso aparezca un conflicto legal (como un desalojo) o reclamación de propiedad inscrita, pierde efecto automáticamente Estudio Jurídico Arredondo & Jordán+1estudiojimenez.pe+1.
📌 4. Procedimiento para obtenerla
a. Presentación
Debes acudir a la municipalidad distrital (o provincial si está en el cercado), con:
- Solicitud dirigida al alcalde
- Plano de ubicación o plano visado
- Copia del autovaluó y documentos de posesión
- Declaración jurada de posesión continua, pacífica y pública reddit.com+2Estudio Jurídico Arredondo & Jordán+2estudiojimenez.pe+2.
b. Verificación técnica
La municipalidad realiza un acta de verificación de posesión efectiva y un informe técnico para respaldar la solicitud sitemas-munisjl-gob-pe.comScribd.
c. Emisión
Se entrega el certificado o constancia por parte de la subgerencia de urbanismo o catastro, con datos de medidas del terreno, linderos, y referencia al plano visado. Incluye cláusula expresando que no es título de propiedad y su vigencia limitada sitemas-munisjl-gob-pe.com+2sitemas-munisjl-gob-pe.com+2sitemas-munisjl-gob-pe.com+2.
📌 5. Requisitos abusivos declarados ilegales
Indecopi ha declarado ilegal el exigir documentos adicionales no previstos en la Ley o su reglamento. Por ejemplo, la Municipalidad de Huánuco incluía un requisito de copia de la resolución de reconocimiento del AA.HH., lo cual no es exigido por ley. Ese requisito fue declarado una barrera burocrática ilegal por la Resolución 0507‑2024‑SEL‑INDECOPI infojurisperu.blogspot.com+1Lex Soluciones+1.
📌 6. Importancia legal limitada
- No es inscribible ante Registros Públicos como título de propiedad Estudio Jurídico Arredondo & Jordánestudiojimenez.pe.
- Si el poseedor desea titularizar el predio mediante prescripción adquisitiva, debe probar posesión pacífica, pública y continua durante 10 años (5 años si hay justo título y buena fe), conforme al artículo 950 del Código Civil Estudio Jurídico Arredondo & Jordán+1reddit.com+1.
- En tendencia judicial histórica, la Corte Suprema ha rechazado que la constancia municipal se considere un título idóneo en un caso de desalojo. Se requiere el trámite formal regulado por la Ley 28687, y la constancia por sí sola no basta como sustento legal Juris.pe+1Estudio Jurídico Arredondo & Jordán+1.
📌 7. Conclusión: ¿qué representa la constancia de posesión bajo la Ley 28687?
- Es un documento administrativo expedido por municipalidad, con finalidad exclusiva de permitir servicios básicos en asentamientos informales.
- Tiene eficacia limitada y temporal, no otorga ni reconoce ningún derecho de propiedad.
- Es útil como prueba complementaria en trámites de formalización o prescripción adquisitiva, pero no reemplaza un título legal o certificado judicial de propiedad.
- No puede exigirse documentos adicionales no autorizados por la ley, según pronunciamientos de Indecopi.